
- Blog
menu de herramientas
En este artículo, exploraremos las diferencias entre GNV y GLP para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor opción para tu vehículo. En DFSK Perú, entendemos la importancia de elegir el combustible adecuado, y queremos proporcionarte la información necesaria, sus definiciones, características y demás.
La principal diferencia entre el GNV y el GLP radica en su composición y estado físico. El GNV es gas metano en estado gaseoso, mientras que el GLP es una mezcla de propano y butano en estado líquido. Esta diferencia influye en aspectos como el rendimiento del motor, la autonomía del vehículo y el costo de conversión.
El GNV ofrece un mayor rendimiento por litro y genera menos emisiones contaminantes, lo que lo convierte en una opción más ecológica. Sin embargo, su infraestructura de abastecimiento es más limitada en comparación con el GLP, que cuenta con una red de distribución más amplia y costos de conversión más accesibles. Dependiendo de tus necesidades y hábitos de conducción, una opción puede ser más conveniente que la otra.
El GNV (Gas Natural Vehicular) es gas metano, es decir, el mismo que se utiliza para la calefacción de los hogares. La diferencia es que, cuando su uso es como combustible para vehículos, se presenta en dos formas: Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL), en estado gaseoso, en cambos casos. Este suele contener más proporción de hidrógeno, pero su producción es más costosa.
El GLP (Gas Licuado de Petróleo), que también se conoce comúnmente como Autogas, se obtiene mezclando propano y butano en una proporción aproximada de 60%-40%, y se presenta en estado líquido.
La elección entre Gas Natural Vehicular (GNV) y Gas Licuado de Petróleo (GLP) es una decisión importante para los propietarios de vehículos. Ambas opciones tienen sus propias características y beneficios, y a continuación verás algunas de estas.
En tanto a la infraestructura de abastecimiento, en términos de costo de conversión, el GLP suele ser más accesible tanto en términos de conversión del vehículo como de disponibilidad de estaciones de servicio para el mismo.
Estos combustibles no solo ofrecen una alternativa eficiente, sino que también desempeñan un papel crucial en la reducción de emisiones de carbono, pues científicos y diversas investigaciones afirman que tanto el GNV como el GLP tienen un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La combustión de estos emite significativamente menos dióxido de carbono en comparación con la gasolina y el diésel, lo que puede influir con mejorar la sostenibilidad ambiental del transporte en las ciudades.
Sin embargo, si se busca reducir la huella de carbono, el GNV podría ser la opción preferida debido a su composición de metano y su menor impacto ambiental.
El GNV rinde aproximadamente 40 kilómetros por galón y el GLP unos 35 kilómetros por galón. No obstante, esto puede variar según el tamaño del motor de auto, así como las condiciones por donde transite el vehículo.
GNV y GLP son opciones viables con sus propias ventajas y consideraciones. La elección entre ellos dependerá de tus necesidades individuales, hábitos de conducción y preferencias personales.
DFSK Perú está comprometido a proporcionarte información precisa y relevante para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu vehículo. ¡Elige sabiamente y conduce con confianza!